dimision mazon

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la gestión de la DANA

Valencia. Carlos Mazón anunció este lunes 3 de noviembre su dimisión como presidente de la Generalitat Valenciana, poniendo fin a algo más de dos años al frente del Consell. El dirigente popular, visiblemente afectado, comunicó su decisión en una comparecencia institucional en el Palau de la Generalitat, en la que reconoció que ya no contaba con las fuerzas necesarias para continuar en el cargo tras la crisis generada por la devastadora DANA que golpeó la Comunidad Valenciana hace un año.

«Ya no puedo más», admitió Mazón, que pidió perdón públicamente a las víctimas y afirmó que, pese a los errores cometidos, nunca actuó movido por un cálculo político. La catástrofe, que dejó centenares de fallecidos y una fuerte conmoción social, ha marcado desde entonces el día a día del gobierno autonómico y de su figura política.

Trámite formal y gobierno en funciones

Pocas horas después del anuncio, Mazón registró oficialmente su renuncia en las Cortes Valencianas, como exige el Estatuto de Autonomía. Según la normativa, permanecerá como presidente en funciones hasta que la Cámara elija a su sustituto y el nombramiento sea refrendado por el Rey. Si no se alcanza un acuerdo en los plazos previstos, podría abrirse la puerta a una convocatoria anticipada de elecciones.

La gestión de la catástrofe —especialmente la respuesta inicial a la emergencia y la posterior política de reconstrucción— había generado un intenso desgaste en el Ejecutivo valenciano. Durante los últimos meses, las manifestaciones reclamando su dimisión se habían sucedido con regularidad.

El todavía presidente en funciones apeló a Vox, socio parlamentario del PP en la legislatura, para facilitar el relevo institucional y garantizar la estabilidad. A pesar de su salida del Palau, Mazón conservará su escaño en las Cortes.

Su dimisión supone un punto de inflexión en la política valenciana y abre un escenario incierto. Mientras los grupos negocian un candidato que logre la mayoría parlamentaria, el Ejecutivo autonómico gestionará los asuntos ordinarios en funciones.

La tragedia provocada por la DANA, la presión social posterior y el desgaste acumulado han terminado por forzar el desenlace que hoy se oficializa: la salida de Mazón del cargo para el que fue investido en julio de 2023.

Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *