El Ejército del Aire y del Espacio ha presentado en su museo de Cuatro Vientos el programa conmemorativo del Centenario de los Grandes Vuelos de la Aviación Española (1926-1936), una efeméride que recordará ocho gestas históricas protagonizadas por aviadores nacionales y que situaron a España en la vanguardia aeronáutica internacional.
El punto de partida de este ciclo de conmemoraciones será el vuelo del hidroavión Plus Ultra en 1926, con el que Ramón Franco y su tripulación cruzaron por primera vez el Atlántico Sur en un solo avión, uniendo Palos de la Frontera (Huelva) con Buenos Aires. La proeza abrió lo que los historiadores califican como la “década de los grandes vuelos”, un periodo de avances técnicos y gestas que estrecharon lazos con América, Asia y África y fueron reconocidos con galardones como el prestigioso premio Harmon.
Ocho gestas recordadas
El centenario incluirá actos en homenaje a las principales expediciones realizadas entre 1926 y 1935. Además del Plus Ultra, se recordarán vuelos como el de la Patrulla Elcano, la travesía del Cuatro Vientos, o la vuelta al mundo frustrada del Jesús del Gran Poder, entre otros hitos.

Vuelo de los aviones de la Fundación Infante de Orleans durante la presentación en el Museo del Aire y del Espacio
Actividades conmemorativas
Según avanzaron fuentes del Ministerio de Defensa, los actos incluirán exposiciones en el Museo del Aire y del Espacio, exhibiciones aéreas de la Patrulla Águila y la Patrulla Aspa, conciertos, recreaciones históricas y un congreso internacional en Sevilla, además de homenajes en Palos de la Frontera, Madrid y otras localidades vinculadas a estas gestas.
El Gobierno ha creado una Comisión de Seguimiento del Centenario, encargada de coordinar los actos con instituciones nacionales e internacionales.
Un legado vivo
La Guerra Civil de 1936 interrumpió aquel periodo brillante, pero el legado de los grandes vuelos consolidó la aviación como medio de transporte intercontinental y como herramienta de proyección internacional.
El Ejército del Aire subraya que estas gestas, logradas con medios muy limitados, “se asemejan a los desafíos actuales de la exploración espacial” y constituyen un ejemplo para inspirar a las nuevas generaciones.
En palabras de los organizadores, el centenario será “un homenaje a quienes hicieron posible soñar más alto, más lejos y más rápido, abriendo camino a la aviación moderna y al progreso científico de España”.