Del 15 al 21 de septiembre, la ciudad de Sevilla se convertirá en el epicentro internacional de la esgrima militar al albergar, por primera vez en España, el 48º Campeonato Mundial Militar de Esgrima. Organizado por el Ejército del Aire y del Espacio bajo el amparo del Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM), el evento reunirá a 350 militares-deportistas procedentes de 21 países y tres continentes, en una celebración de los valores del CISM: disciplina, respeto, integración, excelencia y amistad entre naciones.
Más que una competición: “Amistad a través del deporte”
El lema del CISM, “Amistad a través del deporte”, marcará el espíritu de este campeonato, que va más allá de la mera competición deportiva. Será una plataforma de encuentro, entendimiento y convivencia entre miembros de las Fuerzas Armadas de distintas naciones, unidos por el deporte y el compromiso con la paz.
La organización técnica corre a cargo de la Federación de Esgrima de Castilla y León, mientras que la Junta Central de Educación Física y Deportes del Ejército del Aire y del Espacio coordina todos los aspectos logísticos. El evento cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla.
En los últimos años, la Junta Central ha demostrado su capacidad organizativa con la celebración del Mundial Militar de Pentatlón Aeronáutico (2021) y del Torneo Internacional Militar de Paracaidismo (2023), así como de todos los Campeonatos Nacionales Militares de Esgrima.

Una exhibición histórica: esgrima militar en silla de ruedas
Una de las principales novedades de esta edición será la exhibición de esgrima en silla de ruedas, prevista para el 20 de septiembre. Se trata de un hecho inédito en la historia del CISM, que refleja el firme compromiso con la inclusión en el deporte militar.
“Esta prueba simbólica representa una visión más integradora y accesible del deporte dentro del entorno castrense internacional”, afirma el coronel Pedro Díaz Herrero, secretario de la Junta Central de Educación Física y Deportes del Ejército del Aire y del Espacio.
La exhibición estará protagonizada por Carlos Soler Márquez, miembro del Ejército del Aire, 16 veces campeón de España de esgrima paralímpica, y por Gustavo Molina Martínez, subcampeón nacional paralímpico de sable y miembro del Ejército de Tierra.
Esgrima como herramienta de formación y diplomacia
Durante el campeonato se disputarán pruebas individuales y por equipos en las tres armas tradicionales de la esgrima: espada, florete y sable, en categorías masculina y femenina. Participarán deportistas de élite, incluidos medallistas olímpicos y campeones mundiales, muchos de los cuales forman parte de sus Fuerzas Armadas.
España, al ser país anfitrión, logra que la esgrima se incorpore oficialmente al programa de los Juegos Mundiales Militares de 2027, que tendrán lugar en Charlotte (EE. UU.).
El equipo español: excelencia militar y deportiva
El equipo nacional español de esgrima está compuesto por personal del Ejército del Aire y del Espacio, Ejército de Tierra y Guardia Civil. Sus integrantes fueron seleccionados en base a los resultados de los últimos Campeonatos Nacionales Militares y compiten en las tres armas olímpicas. A pesar de compaginar su vocación militar con la vida familiar y civil, se enfrentan a rivales con dedicación profesional exclusiva al deporte.
“Este campeonato servirá de estímulo para el entrenamiento técnico-deportivo dentro de las Fuerzas Armadas, consolidando el deporte como parte esencial de la formación integral del militar”, apunta el coronel Díaz Herrero.
España, miembro del CISM desde 1953, ha participado activamente en la mayoría de las 48 ediciones del Mundial Militar de Esgrima.
Sostenibilidad y compromiso medioambiental
El campeonato también será ejemplo del compromiso del deporte militar con el medio ambiente. Se implementarán medidas orientadas a la sostenibilidad, como el uso racional de recursos, eliminación de plásticos de un solo uso, movilidad compartida y una gestión responsable de residuos.
El CISM asume así su papel como referente de disciplina y liderazgo también en la protección del entorno natural.
Entrada libre para el público
La organización invita a todos los sevillanos y sevillanas a asistir libremente a las competiciones, que se celebrarán en un pabellón con entrada gratuita. Una ocasión única para disfrutar de uno de los deportes más nobles y antiguos del mundo, de la mano de los mejores deportistas militares del planeta.