Cultura

Museo del Prado

El Museo del Prado enriquece temporalmente su colección de pintura flamenca con «El gabinete de arte de Cornelis van der Geest»

El Museo del Prado verá enriquecido temporalmente su discurso expositivo con la obra del artista flamenco Willem van Haecht: El gabinete de arte de Cornelis van der Geest.  La presencia de este cuadro sirve para celebrar la riqueza artística de Flandes y su mecenazgo por parte de la familia real española en el Museo del […]

Compártelo

El Museo del Prado enriquece temporalmente su colección de pintura flamenca con «El gabinete de arte de Cornelis van der Geest» Read More »

Ana Gallardo

La Comunidad de Madrid dedica una exposición a la artista argentina Ana Gallardo en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha asistido hoy a la presentación de la exhibición y ha destacado que “el Museo CA2M es más que nunca un museo volcado en el presente, al arte del tiempo en que vivimos. Y prueba de ello son las tres muestras que el público

Compártelo

La Comunidad de Madrid dedica una exposición a la artista argentina Ana Gallardo en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo Read More »

Batalla de Toro

La «victoria» de los partidarios de Isabel de Castilla en la batalla de Toro

El 1 de marzo de 1476 se libró en tierras de Zamora la batalla de Toro, un combate crucial para los destinos de España: el ejército que apoyaba a la reina Isabel de Castilla a cuyo frente estaba su esposo Fernando se encontró en Toro con un ejército encabezado por el rey de Portugal que

Compártelo

La «victoria» de los partidarios de Isabel de Castilla en la batalla de Toro Read More »

Cristóbal Colón

El eclipse de luna que salvó a Cristóbal Colón y su hueste de morir de hambre

¿Saben la historia del eclipse de luna que el 29 de febrero de 1504 salvó la vida a Cristóbal Colón y a su hueste de morir de hambre en Jamaica? El cuarto viaje de Colón hacia el Nuevo Mundo se inició el 3 de abril de 1502. Partieron desde Sevilla hacia América con escala en

Compártelo

El eclipse de luna que salvó a Cristóbal Colón y su hueste de morir de hambre Read More »

Juan de la Cosa

Las flechas envenenadas que mataron a Juan de la Cosa un 28 de febrero de 1510

El 28 de febrero de 1510 falleció Juan de La Cosa no precisamente de muerte natural. Seguro que ustedes saben que fue la primera persona que dibujó un mapamundi en donde aparecen las tierras del Nuevo Mundo buena parte de ellas descubiertas por Colón. Se puede ver en el Museo Naval de Madrid, está pintado

Compártelo

Las flechas envenenadas que mataron a Juan de la Cosa un 28 de febrero de 1510 Read More »

Jordi Socías

La Comunidad de Madrid dedica una exposición al fotógrafo Jordi Socías con 90 instantáneas de su trayectoria vital y profesional

La Comunidad de Madrid dedica una exposición al fotógrafo Jordi Socías, que recorre su trayectoria vital y profesional desde mediados de los años 70 hasta la actualidad a través de 90 instantáneas. Bajo el nombre de Al final de la escapada, podrá visitarse hasta el 21 de abril en la Sala Canal de Isabel II,

Compártelo

La Comunidad de Madrid dedica una exposición al fotógrafo Jordi Socías con 90 instantáneas de su trayectoria vital y profesional Read More »

Darío Madrid

Darío Madrid: «Los instrumentos que exponen en los llamados ‘Museos de la Inquisición’ son falsos y nunca fueron utilizados por el Santo Oficio».

Darío Madrid es el seudónimo en internet de Gonzalo Fernández, abogado con más de treinta años de experiencia en los tribunales. Tiene más de cien mil seguidores en redes sociales y es conocido sobre todo por sus hilos de historia en Twitter, ahora X. ¿Cómo se te ocurrió escribir un libro sobre la Inquisición española?

Compártelo

Darío Madrid: «Los instrumentos que exponen en los llamados ‘Museos de la Inquisición’ son falsos y nunca fueron utilizados por el Santo Oficio». Read More »

Gestas de España

Gestas de España: «La historia de España que se estudia en Hispanoamérica se ha visto perjudicada por una serie de corrientes que han buscado politizarla en detrimento de la verdad»

Gestas de España es un proyecto de divulgación de la historia de España que pretende narrar los momentos cumbre de nuestro pasado y sus personajes más destacados de una forma entretenida y amena tanto para jóvenes y mayores. Sus autores son un equipo formado por un historiador, una ilustradora y un comunicador que combinan sus

Compártelo

Gestas de España: «La historia de España que se estudia en Hispanoamérica se ha visto perjudicada por una serie de corrientes que han buscado politizarla en detrimento de la verdad» Read More »

Todas las criaturas grandes y pequeñas

Filmin estrena la Cuarta temporada de ‘Todas las criaturas grandes y pequeñas’ y un nuevo Especial de Navidad

Todas las criaturas grandes y pequeñas, la aclamada serie británica que adapta las historias del veterinario James Herriot, regresa con su esperada cuarta temporada que Filmin estrenará el 28 de noviembre. Desde sus inicios en 2020, la serie se ha convertido en un fenómeno mundial aclamado por la crítica y por el público, que la posiciona como la digna sucesora de “Los Durrell”. La tercera

Compártelo

Filmin estrena la Cuarta temporada de ‘Todas las criaturas grandes y pequeñas’ y un nuevo Especial de Navidad Read More »

Siete inviernos en Teherán

Filmin estrena el documental ‘Siete inviernos en Teherán’, sobre la polémica ejecución de Reyhaneh Jabbari

Filmin estrena este viernes 10 de noviembre Siete inviernos en Teherán, el documental definitivo sobre el mediático caso de Reyhaneh Jabbari, la joven iraní que en 2014 se convirtió en símbolo de la resistencia y de los derechos humanos tras ser condenada a muerte por asesinar a su violador. Se trata del primer largometraje documental de la directora

Compártelo

Filmin estrena el documental ‘Siete inviernos en Teherán’, sobre la polémica ejecución de Reyhaneh Jabbari Read More »