Detención de los ladrones del robo de Louvre

Detenidos los primeros sospechosos del espectacular robo en el Museo del Louvre

La policía francesa ha detenido a varios sospechosos en relación con el robo de joyas históricas ocurrido el pasado lunes en el Museo del Louvre. Según confirmó la fiscalía de París, al menos dos hombres fueron arrestados en la región parisina, uno de ellos en el aeropuerto Charles de Gaulle cuando intentaba abandonar el país.

El robo, que duró apenas siete minutos, tuvo lugar en la célebre Galerie d’Apollon del museo, donde se exponen las joyas de la Corona de Francia y piezas vinculadas a la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III y de origen español. Los ladrones irrumpieron de madrugada, rompieron las vitrinas y sustrajeron ocho piezas de enorme valor histórico y artístico.

Sospechosos bajo custodia

Fuentes judiciales citadas por Le Monde y Reuters señalan que los detenidos, ambos de unos treinta años y residentes en el departamento de Seine-Saint-Denis, están siendo investigados por robo en banda organizada y asociación de malhechores. La operación de búsqueda continúa abierta, ya que no se descarta la implicación de más personas en el golpe.

Una de las joyas —la corona de la emperatriz Eugenia— fue hallada abandonada cerca del museo, aunque con daños visibles. Las autoridades temen que el resto de las piezas hayan sido ya trasladadas fuera de Francia. La fiscalía no ha confirmado por ahora si se han recuperado más objetos.

Fallos en la seguridad del Louvre

El suceso ha reabierto el debate sobre la seguridad en los grandes museos europeos. El Louvre, con más de ocho millones de visitantes al año, había reforzado sus medidas tras incidentes menores, pero el robo ha evidenciado fallos de coordinación en los sistemas de alarma de la galería.

La Galerie d’Apollon es uno de los espacios más emblemáticos del museo parisino. Allí se exponen joyas y objetos de la antigua monarquía francesa, entre ellas piezas que formaron parte del tesoro imperial de Napoleón III y de la emperatriz granadina Eugenia de Montijo, que tras la caída del Segundo Imperio se exilió en Inglaterra conservando buena parte de sus joyas, muchas de las cuales acabarían más tarde en el Louvre.

El valor patrimonial del botín

La investigación está siendo dirigida por la Brigada de Represión del Bandolerismo (BRB), especializada en grandes robos de arte. Se espera que en los próximos días la fiscalía de París ofrezca nuevos detalles sobre la evolución del caso y el posible paradero de las piezas robadas.

Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *