Zapatero, Venezuela, Estados Unidos, Dahud Hanid Ortiz
Madrid, 27 de julio de 2025
Dahud Hanid Ortiz entró el 22 junio de 2016 en el despacho de abogados del letrado Víctor Joel Salas, sito en el madrileño barrio de Usera, con la intención de asesinarle por celos. Creía que el abogado mantenía una relación sentimental con su exesposa y madre de uno de sus hijos. Dahud había viajado expresamente desde Alemania para asesinar al letrado.
Como Salas no estaba, mató brutalmente a las tres personas que encontró:
- Elisa Consuegra Gálvez, abogada cubana.
- Maritza Osorio Riverón, secretaria cubana del bufete.
- John “Pepe” Castillo Vega, cliente ecuatoriano, confundido con el abogado.
Después incendió la oficina intentando destruir pruebas antes de huir de España. La denuncia fue recibida por la Brigada Provincial de Policía Científica a las 19:23 horas de aquel día. Dahud Hanid Ortiz ya se encontraba de camino al extranjero.
España emitió una orden internacional de detención. Fue localizado en Venezuela en 2018, pero el Tribunal Supremo venezolano denegó su extradición, amparándose en la prohibición constitucional de entregar a sus ciudadanos. El caso fue juzgado en Caracas, donde finalmente fue condenado a la pena máxima: 30 años de prisión. Sin embargo, hoy se encuentra en libertad en Estados Unidos tras ser entregado por el régimen de Nicolás Maduro en un canje de presos producido gracias a la intermediación del expresidente Rodríguez Zapatero.
Canje diplomático y liberación
El 18 de julio de 2025, Ortiz fue incluido por sorpresa en un acuerdo de intercambio de presos entre Estados Unidos, Venezuela y El Salvador. El acuerdo, impulsado por la administración Trump, contemplaba la repatriación de diez ciudadanos estadounidenses encarcelados en Venezuela, supuestamente por motivos políticos.
Ortiz no era preso político, sino un asesino convicto. Aun así, fue embarcado en un vuelo oficial con destino a Texas y recibido junto a los demás liberados. Desde entonces, no se encuentra bajo custodia.
Ni el Ministerio del Interior español ni Interpol fueron notificados previamente. Tampoco se solicitó su entrega a España, pese a tratarse de un crimen cometido en territorio nacional.
¿Dónde está ahora?
El paradero exacto de Ortiz es desconocido. Según reveló El País, podría encontrarse en Florida, pero no existe constancia oficial de que esté en prisión o bajo vigilancia. La administración estadounidense no ha dado explicaciones claras sobre por qué aceptó su repatriación o si se revisó su historial judicial antes de autorizar el vuelo.
Reacciones desde España
Las familias de las víctimas han expresado su indignación. “Es una burla a la justicia y un desprecio a los muertos”, ha declarado el abogado Víctor Joel Salas, quien era el objetivo inicial del ataque y sobrevivió por no encontrarse en el despacho aquel día.
La Audiencia Nacional, que instruyó la causa original en España, ha iniciado una revisión del caso, pero todo indica que no existe vía legal para exigir su devolución, dado que ya fue juzgado en Venezuela.