
Sentencia del caso Nummaria
La sentencia del caso Nummaria, dictada por la Audiencia Nacional, pone fin a uno de los procedimientos más mediáticos sobre fraude fiscal en España. El tribunal condena a Fernando Peña, asesor fiscal y creador del despacho Nummaria, a 80 años de prisión, mientras que el actor Imanol Arias recibe una condena de dos años y dos meses por delitos fiscales. Por el contrario, la actriz Ana Duato ha sido absuelta al no quedar demostrado que actuara con conocimiento del fraude.
Condena al asesor Fernando Peña: fraude fiscal mediante entramado societario
La Sala considera probado que Fernando Peña diseñó estructuras opacas para eludir impuestos como el IRPF, IVA o Impuesto de Sociedades, tanto en su propio beneficio como para sus clientes. Utilizó sociedades en España, Costa Rica, Inglaterra, Canadá, Uruguay y Luxemburgo.
Gracias a este entramado, Peña evitó declarar casi 10 millones en IRPF y 6 millones en IVA entre 2010 y 2015. Por ello, ha sido condenado a:
- 32 años por sus propios delitos fiscales, estafa, falsedad documental e insolvencia punible.
- 48 años más como cooperador necesario en fraudes cometidos por otros condenados.
No obstante, la Sala descarta el delito de organización criminal, al no probarse que el despacho Nummaria se creara exclusivamente para delinquir.
Imanol Arias: acuerdo con Fiscalía y condena por cinco delitos fiscales
El actor Imanol Arias reconoció cinco delitos fiscales cometidos entre 2010 y 2014. Defraudó más de dos millones de euros mediante la simulación de renta vitalicia y el uso de sociedades interpuestas.
Tras alcanzar un acuerdo de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción, devolvió al Estado más de 2,2 millones de euros (cuota defraudada, intereses y responsabilidad civil). Por ello, su condena se redujo a 2 años y 2 meses de prisión, evitando el ingreso en prisión al carecer de antecedentes.
Ana Duato: absuelta por falta de dolo en el uso de estructuras fiscales
La actriz Ana Duato también utilizó una estructura fiscal diseñada por Peña, transformando parte de sus ingresos en renta vitalicia y beneficiándose de una reducción del 60%.
Sin embargo, el tribunal considera que no tenía conocimiento suficiente para entender que estaba cometiendo un fraude. Declaró todos sus ingresos y actuó siguiendo el criterio de su asesor.
Según la sentencia, no se ha demostrado que Duato tuviera conocimientos empresariales superiores a los de un ciudadano medio, por lo que se le aplica el principio de duda razonable (in dubio pro reo).
Otros implicados en el caso Nummaria: absoluciones y pactos con la Fiscalía
La sentencia del caso Nummaria absuelve a 19 acusados, incluidos empleados del despacho y otros colaboradores. El tribunal concluye que no hay pruebas suficientes para sustentar su participación en los delitos.
Por otro lado, 8 acusados han sido condenados a penas de entre 8 años y 6 meses de cárcel, tras llegar a acuerdos de conformidad con la Fiscalía. Todos ellos se han beneficiado de atenuantes por confesión, dilaciones indebidas y reparación del daño.
Conclusión: una sentencia histórica en la lucha contra el fraude fiscal
La Audiencia Nacional ha resuelto uno de los casos más relevantes sobre ingeniería fiscal en España. La sentencia deja claro que el uso de sociedades interpuestas y estructuras opacas, aunque asesoradas jurídicamente, no puede servir de escudo ante la Hacienda Pública si existe intención de ocultar rentas.