El Juzgado de Instrucción número 4 de Badajoz ha decidido inhibirse en favor del Juzgado Decano de Madrid en una causa que investiga presuntos delitos de descubrimiento y revelación de secretos, así como tráfico de influencias. La decisión se toma después de que se comprobara que los hechos denunciados son los mismos que los que ya habían sido remitidos a este juzgado desde el Juzgado de Instrucción número 2 de Badajoz.
Este caso se origina a partir de una querella presentada por el sindicato Manos Limpias, que ha denunciado diversas maniobras irregulares y una posible filtración de información confidencial, lo que podría implicar la existencia de una red de tráfico de influencias dentro de instituciones judiciales y policiales. La querella apunta directamente a Leire Díez, quien sería la presunta responsable de estas acciones.
Cabe recordar que, en un auto anterior del Juzgado de Instrucción número 2 de Badajoz, fechado el 20 de junio, ya se acordó la inhibición de este procedimiento en favor del Juzgado Decano de Madrid, debido a la falta de competencia territorial. La nueva resolución del Juzgado de Instrucción número 4 de Badajoz, dictada el 11 de julio, refuerza esta medida y acuerda acumular esta causa a las diligencias 929/25 ya remitidas por el Juzgado de Instrucción número 2, dejando sin efecto las diligencias previas acordadas en su momento.
La investigación y los presuntos delitos
La querella involucra presuntos delitos de descubrimiento y revelación de secretos y tráfico de influencias. Según los denunciantes, Leire Díez habría solicitado información confidencial sobre miembros de la Guardia Civil y de la judicatura, incluidas figuras clave en el caso que investiga al hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez. Estos hechos, que apuntan a un posible abuso de poder y filtración de información sensible, han provocado una serie de reacciones tanto en el ámbito judicial como político.
En cuanto a la imparcialidad judicial, se ha generado controversia en torno a las decisiones del Juzgado de Instrucción número 4 de Badajoz, especialmente tras dejar sin efecto una citación previa de la jueza Beatriz Biedma, quien instruye el caso contra David Sánchez. Esta decisión ha sido criticada por algunos juristas, que consideran que podría haber implicado una intervención activa en favor de una de las partes, lo que contravendría los principios de imparcialidad del poder judicial.
Próximos pasos y recursos
El auto emitido por el Juzgado de Instrucción número 4 de Badajoz no es firme y contra él cabe recurso. De este modo, la causa sigue su curso en los tribunales y se espera que las partes involucradas presenten sus argumentos en las próximas semanas, lo que podría modificar el rumbo de la investigación.