Compra de votos

El Partido popular acusa al Gobierno de una “compra de votos” con la financiación singular para Cataluña

Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular, ha criticado duramente la propuesta del Gobierno de una financiación singular para Cataluña, calificándola como una “compra de votos” similar a la condonación de deuda pactada con los independentistas para asegurar la investidura de Pedro Sánchez. En esta ocasión, sostiene, el objetivo es garantizar que Salvador Illa se convierta en presidente de la Generalitat.

Montero se oponía a la financiación singular cuando era consejera en Andalucía

El dirigente popular ha recordado que la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se mostró “radicalmente en contra” de la financiación diferenciada cuando ocupaba el cargo de consejera en la Junta de Andalucía. Entonces, criticaba que algunos territorios “quisieran comer más tarta” que otros.

Ahora, sin embargo, el Gobierno plantea lo que, según el PP, es un concierto económico encubierto similar al del País Vasco y Navarra, “e incluso más favorable”, lo que supondría una ruptura del principio de igualdad entre comunidades autónomas.

Riesgos económicos y fiscales de romper la unidad tributaria

El vicesecretario popular ha citado informes de la Asociación de Inspectores de Hacienda que advierten que una posible fragmentación de la Agencia Tributaria generaría más fraude fiscal, mayor coste administrativo y consecuencias negativas para el conjunto del sistema. También ha criticado que se cuestione la cuota de solidaridad que actualmente pagan todos los territorios, alertando de que los independentistas buscan su reducción progresiva hasta eliminarla por completo.

Ni los barones socialistas apoyan el “cupo secesionista”

Desde el PP insisten en que esta propuesta no cuenta ni siquiera con el respaldo de los presidentes autonómicos del PSOE. Tanto Asturias como Castilla-La Mancha han mostrado su oposición al conocido como “cupo secesionista”.

Asimismo, recuerdan que el modelo actual de financiación fue aprobado en 2009 con solo el 51% de los apoyos, con el voto favorable del PSOE y de ERC. El anterior modelo, sin embargo, contó con un 99% de consenso, evidenciando —según el PP— el carácter partidista de las actuales modificaciones.

El PP exige una reforma transparente y multilateral

Para el Partido Popular, España necesita una reforma del sistema de financiación autonómica, pero esta debe realizarse “con luz y taquígrafos” y de manera multilateral en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. No puede hacerse, afirman, al margen del resto de comunidades y bajo imposiciones de minorías independentistas.

El PP reprocha que se intente tapar la mala gestión financiera en Cataluña —caracterizada por una elevada deuda y déficit— otorgándole más privilegios en lugar de exigir responsabilidad y eficiencia.

Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *